La FSA propone un impuesto fijo del 20% sobre las ganancias de criptomonedas, reemplazando las tasas progresivas de hasta el 55%.
La legislación planificada para 2026 clasificaría las criptomonedas como productos financieros, permitiendo los ETFs.
La stablecoin JPYC está a punto de ser aprobada, con un objetivo de emisión de ¥1 billón en tres años.
La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) se está preparando para cambiar cómo se gravan las criptomonedas, con un plan para tratarlas más como acciones cotizadas. Según un informe de Nikkei, el regulador tiene la intención de solicitar revisiones al código fiscal para el año fiscal 2026. Este movimiento reduciría la carga para los inversores en activos digitales y crearía nuevas oportunidades para productos financieros regulados, incluidos los fondos cotizados en bolsa de criptomonedas.
Propuesta de tasa plana del 20% para ingresos cripto
Confirmado a través de una publicación en X por Rexster, la solicitud, programada para presentarse a finales de agosto, trasladaría los ingresos de activos digitales a una categoría fiscal separada. Según la propuesta, las ganancias del comercio de criptomonedas enfrentarían una tasa de impuesto fija del 20%. Esta estructura coincide con la tasa aplicada a las ganancias de capital de las acciones.
En la actualidad, las ganancias de criptomonedas se consideran ingresos diversos y están sujetas a tasas impositivas progresivas de hasta el 55%. La industria también ha solicitado una concesión de un arrastre de pérdidas de tres años, tal como se prevé para otras clases de inversión. Estos cambios están destinados a alinear los activos digitales con las regulaciones financieras más amplias.
Cambios legislativos para el desarrollo de ETF
Más allá de la tributación, la FSA planea introducir una legislación en 2026 que redefiniría el estatus legal de las criptomonedas. El proyecto de ley incluiría los activos digitales bajo la Ley de Instrumentos Financieros y Mercado de Valores, clasificándolos como productos financieros. En la actualidad, las criptomonedas están reguladas bajo la Ley de Servicios de Pago como un medio de pago.
Esta reclasificación permitiría el desarrollo de fondos cotizados en bolsa de criptomonedas nacionales. Las instituciones financieras japonesas han pedido durante mucho tiempo un marco regulatorio que permita tales productos. Al cambiar el estatus de las criptomonedas, la FSA busca allanar el camino para las ofertas de ETF y fortalecer la competitividad del país en el mercado global de activos digitales.
Se espera la aprobación de la stablecoin vinculada al yen
En conjunto con las reformas fiscales, la FSA está en proceso de dar luz verde a la primera stablecoin regulada denominada en Yen en Japón. La stablecoin JPYC es emitida por una empresa fintech con sede en Tokio y se lanzará más adelante este otoño.
Según los planes de la empresa, el emisor planea emitir hasta un billón de yenes ($6.78 mil millones) en JPYC dentro de los próximos tres años. El lanzamiento de una stablecoin regulada daría a los inversores y empresas interesados allí una moneda en cadena vinculada directamente al yen japonés.
Todo esto sugiere un esfuerzo concertado por parte de los reguladores a través de la reforma fiscal, el marco de ETF y la aprobación de monedas estables. Estas acciones demuestran el hecho de que Japón se esfuerza por proporcionar una regulación más transparente y promover su uso en el mercado financiero japonés.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Japón considera un impuesto fijo del 20% sobre las ganancias de Cripto, prepara el camino para ETF
La FSA propone un impuesto fijo del 20% sobre las ganancias de criptomonedas, reemplazando las tasas progresivas de hasta el 55%.
La legislación planificada para 2026 clasificaría las criptomonedas como productos financieros, permitiendo los ETFs.
La stablecoin JPYC está a punto de ser aprobada, con un objetivo de emisión de ¥1 billón en tres años.
La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) se está preparando para cambiar cómo se gravan las criptomonedas, con un plan para tratarlas más como acciones cotizadas. Según un informe de Nikkei, el regulador tiene la intención de solicitar revisiones al código fiscal para el año fiscal 2026. Este movimiento reduciría la carga para los inversores en activos digitales y crearía nuevas oportunidades para productos financieros regulados, incluidos los fondos cotizados en bolsa de criptomonedas.
Propuesta de tasa plana del 20% para ingresos cripto
Confirmado a través de una publicación en X por Rexster, la solicitud, programada para presentarse a finales de agosto, trasladaría los ingresos de activos digitales a una categoría fiscal separada. Según la propuesta, las ganancias del comercio de criptomonedas enfrentarían una tasa de impuesto fija del 20%. Esta estructura coincide con la tasa aplicada a las ganancias de capital de las acciones.
En la actualidad, las ganancias de criptomonedas se consideran ingresos diversos y están sujetas a tasas impositivas progresivas de hasta el 55%. La industria también ha solicitado una concesión de un arrastre de pérdidas de tres años, tal como se prevé para otras clases de inversión. Estos cambios están destinados a alinear los activos digitales con las regulaciones financieras más amplias.
Cambios legislativos para el desarrollo de ETF
Más allá de la tributación, la FSA planea introducir una legislación en 2026 que redefiniría el estatus legal de las criptomonedas. El proyecto de ley incluiría los activos digitales bajo la Ley de Instrumentos Financieros y Mercado de Valores, clasificándolos como productos financieros. En la actualidad, las criptomonedas están reguladas bajo la Ley de Servicios de Pago como un medio de pago.
Esta reclasificación permitiría el desarrollo de fondos cotizados en bolsa de criptomonedas nacionales. Las instituciones financieras japonesas han pedido durante mucho tiempo un marco regulatorio que permita tales productos. Al cambiar el estatus de las criptomonedas, la FSA busca allanar el camino para las ofertas de ETF y fortalecer la competitividad del país en el mercado global de activos digitales.
Se espera la aprobación de la stablecoin vinculada al yen
En conjunto con las reformas fiscales, la FSA está en proceso de dar luz verde a la primera stablecoin regulada denominada en Yen en Japón. La stablecoin JPYC es emitida por una empresa fintech con sede en Tokio y se lanzará más adelante este otoño.
Según los planes de la empresa, el emisor planea emitir hasta un billón de yenes ($6.78 mil millones) en JPYC dentro de los próximos tres años. El lanzamiento de una stablecoin regulada daría a los inversores y empresas interesados allí una moneda en cadena vinculada directamente al yen japonés.
Todo esto sugiere un esfuerzo concertado por parte de los reguladores a través de la reforma fiscal, el marco de ETF y la aprobación de monedas estables. Estas acciones demuestran el hecho de que Japón se esfuerza por proporcionar una regulación más transparente y promover su uso en el mercado financiero japonés.