Recientemente, en la política filipina ha surgido una propuesta llamativa para incluir Bitcoin en la estrategia de reservas nacionales. Esta audaz medida ha generado un amplio seguimiento y discusión en el mundo de la encriptación.
El congresista Miguel Luis Villafuerte presentó la "Ley de Reserva Estratégica de Bitcoin", cuyo contenido central incluye:
1. El banco central planea comprar gradualmente 10,000 monedas Bitcoin en 5 años, con un límite de 2,000 monedas cada año. 2. Los Bitcoin comprados serán bloqueados durante 20 años y no podrán ser vendidos ni hipotecados. 3. Al finalizar el período de bloqueo, estos Bitcoins se destinarán exclusivamente al pago de la deuda gubernamental.
Si la medida es aprobada, Filipinas se convertirá en uno de los primeros países de Asia en establecer un "reserva de Bitcoin soberana" a través de legislación. Esta iniciativa refleja la visión a largo plazo del gobierno sobre Bitcoin como "oro digital", y también ve a Bitcoin como una herramienta de ahorro a largo plazo para el país.
Sin embargo, esta propuesta también ha suscitado voces divergentes. Los partidarios creen que es una apuesta estratégica del estado sobre el valor futuro del Bitcoin, lo que demuestra la confianza del gobierno en los activos digitales. Los opositores cuestionan la viabilidad de la propuesta, argumentando que podría ser difícil de aprobar en el Congreso.
Es importante señalar que esta medida de Filipinas es diferente a la práctica de otros países como Estados Unidos y Alemania de obtener Bitcoin a través de la confiscación por parte de la ley. Filipinas planea comprar directamente en el mercado, lo que significa que se invertirá dinero real. A un precio actual de aproximadamente 100,000 dólares por moneda, este plan costará alrededor de 2,000 millones de dólares en 5 años.
Esta propuesta ha suscitado reflexiones sobre la estrategia de reservas de activos digitales del país. No solo involucra la política financiera, sino que también se relaciona con el papel de las nuevas tecnologías en la economía nacional. Independientemente del resultado final, esta acción de Filipinas se convertirá en un caso de interés mundial, que podría influir en las políticas relacionadas de otros países.
A medida que avanza esta propuesta, seguiremos su impacto potencial en el mercado global de Activos Cripto, así como su capacidad para redefinir la actitud y las políticas de los países hacia los activos digitales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CryptoCross-TalkClub
· hace16h
Ay, ¡me copiaron el trabajo! El mes pasado acabo de hacer una posición de bloqueo de 20 años...
Ver originalesResponder0
MrRightClick
· hace16h
btc amigo increíble
Ver originalesResponder0
BridgeNomad
· hace16h
parece legítimo hasta que su propio banco central los estafa, para ser honesto
Ver originalesResponder0
GasWastingMaximalist
· hace16h
La comunidad es muy estable, Da Fei.
Ver originalesResponder0
StakeOrRegret
· hace16h
El peso filipino también ha comenzado a jugar con monedas, ¡alcista!
Recientemente, en la política filipina ha surgido una propuesta llamativa para incluir Bitcoin en la estrategia de reservas nacionales. Esta audaz medida ha generado un amplio seguimiento y discusión en el mundo de la encriptación.
El congresista Miguel Luis Villafuerte presentó la "Ley de Reserva Estratégica de Bitcoin", cuyo contenido central incluye:
1. El banco central planea comprar gradualmente 10,000 monedas Bitcoin en 5 años, con un límite de 2,000 monedas cada año.
2. Los Bitcoin comprados serán bloqueados durante 20 años y no podrán ser vendidos ni hipotecados.
3. Al finalizar el período de bloqueo, estos Bitcoins se destinarán exclusivamente al pago de la deuda gubernamental.
Si la medida es aprobada, Filipinas se convertirá en uno de los primeros países de Asia en establecer un "reserva de Bitcoin soberana" a través de legislación. Esta iniciativa refleja la visión a largo plazo del gobierno sobre Bitcoin como "oro digital", y también ve a Bitcoin como una herramienta de ahorro a largo plazo para el país.
Sin embargo, esta propuesta también ha suscitado voces divergentes. Los partidarios creen que es una apuesta estratégica del estado sobre el valor futuro del Bitcoin, lo que demuestra la confianza del gobierno en los activos digitales. Los opositores cuestionan la viabilidad de la propuesta, argumentando que podría ser difícil de aprobar en el Congreso.
Es importante señalar que esta medida de Filipinas es diferente a la práctica de otros países como Estados Unidos y Alemania de obtener Bitcoin a través de la confiscación por parte de la ley. Filipinas planea comprar directamente en el mercado, lo que significa que se invertirá dinero real. A un precio actual de aproximadamente 100,000 dólares por moneda, este plan costará alrededor de 2,000 millones de dólares en 5 años.
Esta propuesta ha suscitado reflexiones sobre la estrategia de reservas de activos digitales del país. No solo involucra la política financiera, sino que también se relaciona con el papel de las nuevas tecnologías en la economía nacional. Independientemente del resultado final, esta acción de Filipinas se convertirá en un caso de interés mundial, que podría influir en las políticas relacionadas de otros países.
A medida que avanza esta propuesta, seguiremos su impacto potencial en el mercado global de Activos Cripto, así como su capacidad para redefinir la actitud y las políticas de los países hacia los activos digitales.